
ARGUMENTARIO DE MADRES POR EL CLIMA
¿Por qué existimos?
Madres por el clima surge por la necesidad de acompañar a los jóvenes que luchan,
desde Fridays for Future / Juventud por el Clima, por tener un futuro posible en el que se luche contra la crisis climática para lograr mitigar sus efectos sobre el planeta. Como Madres de la generación siguiente a la de los jóvenes que ahora se manifiestan, surge también para dar voz a quienes aún no la tienen, pero que son los que, junto a quienes aún están por nacer, heredarán el planeta que les dejemos. Y queremos que tengan un planeta habitable en el que poder desarrollar una vida digna.
¿Qué pedimos?
Solicitamos que las administraciones y gobiernos escuchen a los científicos, que con el liderazgo del Panel Intergubernamental de Naciones Unidas están alertando de la necesidad de actuar urgentemente para mitigar los efectos de la crisis climática en la que estamos ya inmersos. Solicitamos que se les escuche y que, con su liderazgo, se tomen las medidas vinculantes necesarias en todos los ámbitos (desde lo local hasta lo global) para combatir los peores efectos de la crisis climática, aquellos que aún podemos evitar.
El informe de 2018 del IPCC sobre el calentamiento global de 1.5º por encima de los
niveles preindustriales lo deja claro, nos quedan once años para tratar de evitar la
superación de puntos de inflexión que nos situarían en un futuro incierto como especie.
Otros muchos informes contrastan ampliamente los múltiples daños a que estamos
sometiendo al planeta.
¿Cómo ha de hacerse?
Consideramos que la transición hacia una vida en armonía con el planeta, con una vida sostenible que respete sus límites, tiene que hacerse de tal forma que no excluya a nadie, con una visión ecofeminista que ponga los cuidados de las personas, animales y del propio planeta en primer plano, poniendo “la vida en el centro”.
¿Qué hacemos?
Madres por el Clima acompañamos a los jóvenes en sus movilizaciones; promovemos, junto a otras organizaciones como Teachers for Future y a través de nuestras Madrinas en las escuelas, que la educación ambiental tenga el lugar que la situación de crisis climática reclama; procuramos cambiar hábitos de consumo para que nuestras acciones individuales tengan en cuenta la sostenibilidad del planeta; denunciamos los efectos que la contaminación y la propia crisis climática tienen sobre la salud de nuestros hijos, efectos múltiples y variados que los colegios médicos han documentado extensamente.
Dedicamos parte de nuestro tiempo, muchas veces robándoselo a nuestras familias, a luchar para que nuestros hijos tengan un futuro digno posible.
ARGUMENTOS PROTECTORES
No sois expertas. Vale, y qué…
No lo somos en cuanto al estudio científico de la crisis climática. Lo somos en cuanto a comprobar cómo afecta a nuestrxs hijxs la contaminación, las olas de calor cada vez más frecuentes y agresivas, en cómo les pueden afectar en el futuro las sequías, la erosión del suelo, la presencia masiva de plásticos en los océanos, y tantas otras cosas. Somos expertas en procurar los cuidados que necesitan, y para eso tenemos que cuidar también del planeta.
Alarmáis a la población. Quizá haya motivos…
Aún estamos a tiempo, lo dicen los científicos, pero los gobiernos tienen que decir la verdad y las sociedades actuar de manera global para mitigar los peores efectos y evitar los puntos de inflexión que pueden alcanzarse. Es la comunidad científica la que lo advierte, y es el futuro de nuestros hijos lo que está en juego.
Estáis ideologizadas. Piensa un poco y ya verás cómo no…
No vamos a tolerar que la salud y el futuro de nuestros hijos y el planeta sean
descalificados como ideología, de la misma forma que no podemos tolerar que el
conocimiento científico respecto a la crisis climática sea tildado de ideológico. La
necesidad de vivir de acuerdo con los límites físicos del planeta y de un modo sostenible no es ideológica, es imperativa.
PORQUE NUESTRA ECO-REVOLUCIÓN NO HA HECHO MÁS QUE EMPEZAR